Cómo elegir una bajada

7 mayo, 2021
BLOG

Llegó el momento más esperado, vamos a hacer nuestra bajada.
Tenemos el casco puesto, guantes gruesos, las botas en modo esquiar o el split armado. ¿Me tiro derecho para abajo? ¡NO!

¿Por qué? 
Para elegir una línea de bajada tengo que proyectar en cuantas vueltas voy a bajar o en donde me voy a detener y saber gestionar los riesgos objetivos (riesgos que me encuentro en la montaña invernal):
-¿Hay trampas de terreno?¿Islas de seguridad?
-¿Qué orientación tiene la cara que elegimos bajar?
-¿Hay huellas?
-¿Visibilidad?
-¿Cuánta nieve acumulada hay?
-¿La pendiente carga a sotavento?
-¿Tengo vías de escape?
-¿Voy a realizar algún test antes de bajar? ¿El famoso “skicut” lo se hacer?

Una vez que tengo analizado estos factores , voy a evaluar los factores subjetivos (grupo humano)

-¿He realizado un chequeo de DVA ?
-¿Voy primero?
-¿Cuántos son en el grupo?
-¿Cómo me voy a comunicar ?
-¿Todos saben mi Plan de bajada?
-¿Tenemos un orden/secuencia de bajada?
-¿Nos reunimos en alguna isla de seguridad?
-¿Tenemos un plan de emergencia en caso de accidente?

Voy lento una o dos vueltas y luego me suelto, ya conozco la pendiente, todo va saliendo como lo planeé. Tomo velocidad, una vuelta de polvazo me hace entre gritar y reír, tiro un rectón y llego al plano. Me doy vuelta y todo el grupo está mirándome, levanto la mano y hago una seña para que venga el que sigue mientras lo miro, sigo pensando en lo lindo de nuestra actividad y mirando la próxima bajada.

¿Todo lo que dijimos lo sabías? ¿Lo habías pensado alguna vez?

Si la respuesta es “no” te motivamos a capacitarte, leer, y aprender de quienes más experiencia tienen. Recordá que hacer un curso siempre te brinda las herramientas que necesitás.

Nuestra actividad requiere capacitación constante.
¡Buenas bajadas!