¡Bienvenidos a la Comunidad BCP! Iniciamos una nueva temporada de talleres y capacitaciones. Por medio de los mismos pretendemos potenciar esta modalidad deportiva, llevando a cabo una sucesión de clases ordenadas de forma lógica y progresiva. La idea es animarlos a practicar este deporte tan bonito con seguridad y buen hacer, brindando un conjunto de herramientas prácticas de fácil aplicación en sus futuras salidas a la montaña.
La metodología de trabajo será por medio de clases on-line las cuales estarán subidas en nuestra aula virtual y canal de YouTube. Ustedes las podrán realizar de acuerdo a su comodidad de horarios. Luego de cada clase podrán profundizar los temas por medio de los apuntes y una pequeña evaluación a modo de resumen.
Este taller está dirigido a esquiadores y snowboarders que tengan algo de experiencia en backcountry y quieran ir a por más. Se pretende un nivel intermedio en fuera de pista y familiaridad con el uso de equipo de travesía. Conoce compañeros de nuevas aventuras y aprende de está completa y apasionante actividad.
FECHAS CONFIRMADAS:
05-07-15/07 Teóricos / 09-16-17/07 Terreno (COMPLETO)
12-14-21/07 Teóricos / 16-23-24/07 Terreno (COMPLETO)
9-11-18/08 Teóricos / 13-20-21/08 Terreno (COMPLETO)
Lista de materiales necesarios:
Material específico:
– Esquís de montaña con fijación de travesía y pieles en buen estado / Splitboard con fijaciones y pieles en buen estado.
– Botas de esquí de travesía/botas de Snowboard en buen estado.
– Bastones.
– DVA, PALA Y SONDA (Obligatorio)
– Casco (Obligatorio)
– Crampones
– Antiparras
– Guantes (dos pares)
– Lentes de sol / Protector solar (+50)
Vestimenta por capas:
– Interior térmico (piernas y torso)
– Buzo tipo polar 100/200
– Campera impermeable
– Campera de pluma
– Pantalón impermeable
– Medias esquí
– Muda de ropa extra (Remera, interior, guantes, medias, ropa interior)
– Gorro y gorra de sol
– Buff
Otros:
– Camelbak
– Botella de agua de 1 lts mínimo
– Termo
– Botiquín personal
– Dinero y documentos
– Anotador y lápiz
– Cámara de foto
Contamos con disponibilidad de alquiler de equipo:
– Esquí/pieles/fijación
– Splitboard
– Kit de seguridad (Pala, DVA y sonda) consultar por precios y disponibilidad
Ubicación: Bariloche, Argentina
Duración: Dos semanas virtuales + 3 días en el terreno.
Fechas: De Julio a Octubre
Requisitos: Manejarse con seguridad en pistas negras de un centro de esquí, buen manejo en fuera de pista. Conocer tu equipo de travesía. Buena condición física.
Guías y ratio: 6:1
Máximo: 12 personas
No es necesario pase diario en el centro de esquí.
– Guía de Esquí de Montaña AAGM/UIMLA
– Acceso al aula virtual BCP.
– Material de estudio.
– Servicio de comunicación satelital.
– Seguro de accidentes personales.
– Alojamiento y traslados en Bariloche.
– Equipo de seguridad.
– Equipo de esquí de travesía o splitboard.
– Algún ítem no especificado en el programa.
Dejanos tu consulta!
ACTIVIDAD SEMANA 1
Presentación del taller de manera on-line.
- Introducción a las temáticas del taller.
- Objetivos, metas.
- Breve descripción de las clases.
- Metodología de trabajo
- Protocolo COVID-19
Clase 1 y 2: Cartografía y orientación (30min c/u)
Objetivos: Formar en conceptos básicos de cartografía para poder lograr lectura de cartas y mapas, comprenderlos, analizarlos, aplicando esto a fines prácticos.
- ¿Que es orientación?
- La cartografía como ciencia aplicada.
- Nociones de geodesia teórica.
- Sistemas de referencia y marcos.
- Proyecciones cartográficas.
- ¿Como leer mapas y su contenido?
- Tipos de escalas, y su uso práctico.
- Interpretación de curvas de nivel.
Clase 3 y 4: Planificación (30min c/u)
Objetivos: Uso y asimilación de los conceptos aprendidos, con ejercitación práctica. Formar al alumno en la planificación de itinerarios, cálculo de tiempos de marcha, etc.
- ¿Por qué planificar?
- ¿Qué debemos tener en cuenta?
- ¿Como diseñar un itinerario en la carta?
- Hoja de ruta y cálculos.
- Cálculo de tiempos de marcha.
- Ejercitación práctica.
Clase 5 y 6: Gerencia de riesgos en terreno nevado (30 min c/u)
Objetivos: Formar al alumno en criterios básicos de prevención de avalanchas, haciendo fundamental hincapié en la lectura del terreno, los factores meteorológicos, humanos y la forma de manejarlos aplicando una adecuada gestión de riesgos.
- El método de reducción elemental.
- Terreno. Elección de itinerarios.
- Factores meteorológicos.
- Factor humano.
Clase 7: Materiales utilizados en Esquí de Travesía y Splitboard (30min)
Objetivos: Conocer las ventajas y desventajas de los distintos materiales usados en esta actividad. Presentar la composición de los mismos y cuidados necesarios.
Clase Material Esqui y generales
- Botas.
- Esquís o splitboard, fijaciones y pieles.
- Equipo de seguridad.
- Bastones, piolet y crampones.
- Mochilas.
- Cuidados
Clase Splitboard
- Botas
- Tablas, fijaciones y pieles
- Cuidados
Clase 8: Armado de mochila (30min)
Objetivos: Por medio de un instructivo comprender la forma óptima de armar nuestras mochilas para un día travesía.
- ¿Qué llevo?
- ¿Cómo lo distribuyo?
- Alimentación y protección contra el frío
Chequeo de material y puesta a punto para la salida
TERRENO: Sábado 9 a 17hs (Lugar a determinar).
Clase 9: Desplazamiento en el terreno. Conversiones.
Objetivos: Ser eficiente a la hora de realizar travesías en plano y ascenso. Proveer elementos técnicos para ascender con esquis y pieles de focas.
“Una conversión bien hecha, es tan bella y eficaz como una vuelta conducida perfecta”.
- Paso de giro con apertura de cola
- Conversión de puntas a Y
- Conversión de cola
- Conversión a épsilon
Clase 10 Búsqueda y auto-rescate de víctimas de avalancha.
Objetivos: Entender la importancia del ARVA, pala y sonda, y su adecuado uso. Presentar algunas metodologías de búsqueda de víctimas.
- ¿Qué es el ARVA?
- Importancia del uso de ARVA, pala y sonda.
- Métodos de búsqueda, y formas de actuar.
ACTIVIDAD SEMANA 2
Presentación de la 2da semana de manera on-line.
Clase 11: Navegación GNSS y softwares (30min)
Objetivos: Formar al alumno en el uso de receptores GNSS, su relación con las cartas, forma de navegar, etc. Como utilizar softwares gratuitos para planificar itinerarios. Puesta en práctica.
- ¿Que es G.P.S. y G.N.S.S?
- Funcionamiento del sistema, precisiones, conceptos. Receptores.
- Navegación. Concepto de waypoint y track.
- Configuraciones.
- Google Earth, su relación con cartas y diseño de itinerarios.
- Ejercicios.
Clase 12: Nivología (30min)
Objetivos: Entender el comportamiento de la nieve y la metamorfosis del manto níveo. Conceptos teóricos.
- La formación de la nieve.
- Tipos de cohesión y metamorfosis.
- Problemas de avalanchas.
Clase 13: Planificación de la salida (30min)
Objetivos: Realizar un ejercicio integral, con los conocimientos incorporados durante el taller. Planificar tiempos de marcha, posibles itinerarios a esquiar, orientaciones, desniveles, distancias, realizar tracks de los mismos, cargarlos al navegador, etc.
Chequeo de material y puesta a punto para la salida
Salida fin de semana: Ref. Piltriquitron (Bolson) o dos jornadas por el día en Bariloche.
El objetivo de la salida es aplicar todos los conocimientos desarrollados durante el taller. Es por ello que se elige un área poco visitada, con una logística importante para que los alumnos puedan explotar al máximo lo aprendido.
El lugar elegido es accesible, en aproximadamente una hora se llega al refugio donde pernoctaremos la noche del sábado. Las prácticas serán en las cercanías del mismo y hasta una distancia de 3 a 4 hs. Por ello los participantes deberán contar con experiencia básica en esquí de montaña, desplazándose en el terreno con sus mochilas con el material necesario (aprox. 5kg).
Se prevé jornadas de aproximadamente 8-10hs.