Volcán Domuyo | Argentina

5 DÍAS

El Volcán Domuyo tiene una destacada altura que le mereció el nombre de “Techo de la Patagonia” y es sin duda uno de los que presenta mayor desafío para el turismo de montaña. Este ascenso está enmarcado en el paisaje único de la Cordillera del Viento, a la cual pertenece el Volcán Domuyo, con sus aguas termales, géiseres y fumarolas.

La opción que acá presentamos incluye unos días de adaptación a la altitud y luego el ascenso. Además en la zona existen algunos spots increíbles para visitar, las Lagunas de Epulafquen es uno de ellos, un plus que no te podes perder. Igualmente no dejes de consultar por un programa a tu medida.

Comida en la  montaña

Te recomendamos llevar snacks de tu preferencia para complementar los días en la montaña. Al igual que los refrigerios que realmente disfrutes. Comer bien es la clave para mantener las fuerzas en la montaña. Y para combatir la pérdida de apetito en altura, lo mejor es tener una variedad de alimentos entre los que elegir, desde dulces hasta ácidos y salados.

Pernoctes durante la expedición

En Las Ovejas nos alojaremos en un hotel con todas las comodidades. Durante los días en la montaña dormiremos en domos. Los mismos cuentan con un piso aislado, donde solo necesitamos poner nuestra colchoneta.

Seguro de viaje y seguro de rescate

Requerimos la compra de planes de seguro para protegerlo de lo inesperado. Consulte con su compañía de seguros cualquier pregunta específica sobre cobertura y detalles de la póliza, y si tiene alguna pregunta, comuníquese con nosotros.

Ubicación: Las Ovejas, Neuquén
Duración: 5 días
Fechas: De Noviembre a Marzo
Requisitos: Ideal – Familiaridad con trekking y acampada. Buena condición física.
Guías y ratio: 2:1
Máximo: 12 personas

– Guía de montaña AAGM/UIMLA
– Alojamiento en Las Ovejas.
– Alimentación completa durante la expedición (ver excepciones).
– Carpa comedor y carpa cocina.
– Pernocte en domo.
– Servicio de comunicación satelital.
– Seguro de accidentes personales.

– Traslado a Las Ovejas.
– Comidas fuera de los días de expedición.
– Equipo personal (sacos de dormir, ropa de abrigo, botas, etc).
– Seguro de asistencia al viajero.
– Propinas.
– Bebidas alcohólicas o extras.
– Algún ítem no especificado en el programa.

 

Dejanos tu consulta!

Día 1: Salimos con dirección a Las Ovejas desde Bariloche tendremos unas 9:00 hs de viaje aproximadamente. La idea es dormir en la hostería, chequear el material y tener una reunión grupal para conocernos y encarar el objetivo. En caso de venir desde otra localidad nos encontraremos en Las Ovejas. Noche en Hostería.-

Día 2: Trekking Campamento Base (CB) – 3100m. Ya con la coordinación y la logística arreglada, comenzamos bien temprano hacia la base del volcán. Caminaremos unas 3 horas al CB. Una vez llegados dispondremos de los domos con servicios. Desayuno, merienda y cena. En el área de los domos realizaremos una caminata de aclimatación. Noche en domos.-

Día 3: Día de adaptación a la altitud. Realizaremos una caminata de aclimatación. Esto favorecerá nuestra adaptación a la altura y aumentará las posibilidades de cumbre. Charlaremos sobre los efectos de la altitud en el cuerpo humano y cómo prevenir el Mal Agudo de Montaña. Noche en domos.-

Día 4: Intento de cumbre. El día más intenso de nuestra expedición empezamos a caminar desde muy temprano para superar los 1600 m de desnivel y 6 km que nos separan de la cumbre. Luego de transitar unos acarreos de poca pendiente encaramos “La Montura”, a 4200 msnm. Este es el tramo más técnico de la ruta. Una pendiente de 45° que nos dejará en el filo sur, listos para ir a la cumbre. Inicio 4:00 am en unas 12 a 14 horas de actividad nos moveremos desde el CB a Cumbre y de vuelta noche en CB. Noches en domos.

Día 5: Aguas termales y regreso. Dejamos atrás el CB y vamos en busca de las famosas aguas calientes, con un buen descanso luego del mediodía comenzamos el regreso a Bariloche. Aquellos que deseen pueden pasar otra noche en Las Ovejas. FIN DE LOS SERVICIOS.

Día extra: El mismo día que bajamos del campamento nos vamos a las Lagunas de Epulafquen. Estos son dos pequeños lagos ubicados en el departamento Minas de la provincia del Neuquén, Argentina, en plena cordillera de los Andes, cerca del límite con Chile. Están protegidas por un parque provincial y acamparemos por la zona. Acá las opciones son varias dependiendo de la motivación del grupo. Una de las más bonitas es un trekking hasta el límite con Chile, por la Laguna Vacalaufquen. Un mirador excepcional de los Nevados de Chillan en el país trasandino.

Programa estimativo. Se puede combinar con algunas caminatas en la zona. Adaptable a tus objetivos!